top of page
brochainsrtitucional1_LETRASBLANCAS_LOGOOFICIAL_edited.png

Impulsan acciones para visibilizar las lenguas originarias en los espacios públicos de Guanajuato

  • Foto del escritor: Imaginartv television
    Imaginartv television
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

Guanajuato, Gto. 9 de abril del 2025. -La diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables; la diputada Miriam Reyes Carmona, vocal de la comisión; y el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, participaron en la sesión en la que se abordó el exhorto promovido por Morena para visibilizar las lenguas originarias en espacios públicos e institucionales de Guanajuato.

 

El punto de acuerdo exhorta a la gobernadora del estado, a diversas secretarías del Ejecutivo estatal y a los 46 municipios de la entidad para que adopten frases en chichimeca jonáz y otomí en la señalética de espacios públicos, oficinas, centros culturales y letreros de bienvenida. También propone que se impulsen políticas públicas para formar intérpretes, establecer campañas de sensibilización y formalizar convenios con comunidades indígenas que garanticen el reconocimiento, la conservación y la promoción del patrimonio cultural y lingüístico.

 Diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables


Durante la discusión, el diputado Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, David Martínez Mendizábal, destacó que la lengua forma parte del conocimiento profundo de los pueblos originarios, al expresar que: “La lengua no es solamente la forma de la boca para afuera, sino que expresa también identidades”. Rechazó que el Legislativo deba pedir autorización al Ejecutivo para avanzar en este tipo de iniciativas: “Lo que no podemos hacer es estar disminuyendo los alcances de nuestras propias propuestas por pedir permiso”.

 

La diputada presidenta de la Comisión, Plásida Calzada Velázquez, subrayó que las frases propuestas fueron dictadas por integrantes de las comunidades chichimeca jonáz y otomí, y respaldó la propuesta con base en el trabajo directo con ellas: “Son frases que nos dijeron los hablantes, así como suenan. En otomí hay muchas variantes, y lo que dijimos fue: ‘con el lenguaje de ustedes’”. Afirmó que el objetivo es respetar las formas vivas de comunicación y reconocerlas públicamente en el espacio institucional.


David Martínez Mendizábal, diputado Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.


En una segunda intervención, el diputado David Martínez reiteró que esta propuesta tiene un fuerte componente cultural y social: “Nos toca desde el Legislativo reconocer esa riqueza. Este punto de acuerdo no es de trámite: es de convicción”.

 

La comisión aprobó solicitar información a la Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Cultura, Secretaría de Educación y Secretaría de Derechos Humanos del estado, otorgándoles un plazo de 10 días hábiles para responder. Esto permitirá avanzar en el análisis técnico del exhorto promovido por Morena, que aún no ha sido dictaminado ni votado en sentido definitivo.

 
 
 

Comments


Gif Anuncio Obras - 300 x 400.gif
1.jpg
bottom of page