top of page
brochainsrtitucional1_LETRASBLANCAS_LOGOOFICIAL_edited.png

Impulsan reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y afromexicanos en Guanajuato

  • Foto del escritor: Imaginartv television
    Imaginartv television
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura



Guanajuato, Gto. 27 de marzo del 2025. La diputada Plásida Calzada Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó una iniciativa para reformar el Código Civil y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios con el fin de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como personas morales con personalidad jurídica. La propuesta busca adecuar la legislación estatal al nuevo marco constitucional federal que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público.

 




En su participación en tribuna, la legisladora dio la bienvenida a representantes de comunidades indígenas de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Victoria, quienes acudieron al Congreso para acompañar esta propuesta. La diputada de Morena explicó que las comunidades indígenas ya cumplen con los elementos jurídicos establecidos por la Suprema Corte de Justicia y por la Constitución para ser consideradas personas morales, pero que la legislación estatal sigue sin reconocerlo.

 

“Formamos una colectividad, nuestro objetivo es el bienestar social y una sana convivencia dentro de nuestras comunidades. Contamos con personalidad jurídica según la Constitución federal, pero nuestras leyes locales todavía no lo reflejan”, señaló.

 



La propuesta de reforma contempla modificar el artículo 24 del Código Civil del Estado para incluir expresamente a los pueblos y comunidades indígenas como personas morales. También plantea que sus asambleas comunitarias sean reconocidas como órganos legítimos para tomar decisiones y obligarse jurídicamente, sin necesidad de documentos notariales.

 

“No se les debe exigir ningún otro documento más que el acta de asamblea que emana de la decisión colectiva de sus habitantes. Eso es respetar su sistema normativo”, puntualizó.

 


Además, la legisladora propuso reformar los artículos 26 y 27 del mismo Código para reconocer que las personas morales pueden regirse por normas propias, y adicionar un artículo 125 Bis en la Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios. Este nuevo artículo dotaría de atribuciones legales a delegadas y delegados comunitarios, permitiéndoles representar jurídicamente a sus comunidades ante cualquier autoridad.

 



Durante su mensaje, Plásida Calzada describió con claridad los problemas cotidianos que enfrentan las autoridades comunitarias, desde conflictos vecinales hasta temas agrarios o de servicios públicos. Explicó que estos asuntos recaen en los representantes elegidos por la asamblea, pero que muchas veces no tienen herramientas legales para actuar.

 



“Desde un vehículo estacionado durante días hasta el extravío de ganado, el consumo de alcohol en la vía pública o la apertura de nuevas calles. Quienes hemos sido autoridad en una comunidad sabemos que esto es apenas la punta del iceberg”, dijo.

 
 
 

Comments


Gif Anuncio Obras - 300 x 400.gif
1.jpg
bottom of page