Proponen incorporar justicia presupuestaria y participación comunitaria en la ley de egresos estatal
- Imaginartv television
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Diputata Plásida Calzada Velázquez en el pleno del Congreso del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2025. -En días pasados en sesión del pleno la diputada Plásida Calzada Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado de Guanajuato la iniciativa ELD 201/LXVI-I para reformar y adicionar los artículos 3 y 7 de la Ley del Presupuesto General de Egresos, con el fin de establecer criterios de justicia presupuestaria, participación ciudadana vinculante y enfoque intercultural, de género y territorial.

Municipio de Tierra Blanca, Gto.

La iniciativa propone:
Reformar el artículo 3, fracción IV, para establecer principios de justicia presupuestaria.
Adicionar una fracción 29ª, que visibiliza a pueblos y comunidades excluidas del reparto presupuestal.
Recorrer en su orden las fracciones 39ª y 40ª.
Modificar el artículo 7 para adicionar una fracción IV que incorpore criterios de planeación con participación ciudadana, enfoque territorial y respeto a los derechos colectivos.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Fiscalización, y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Cieneguilla, Tierra Blanca, comunidad indígena

Diputada Plásida Calzada Velázquez en entrevista para ImaginarTV

Por otro lado en entrevista para Imaginar Televisión la legisladora local refirió que se busca la asignación de un partida presupuestal de manera directa para cada una de las comunidades indígenas y afromexicanas en Guanajuato “Comentar con ustedes que en la pasada sesión de pleno tuvimos la presentación de una iniciativa, con la finalidad de que el estado modifique su presupuesto general de egresos, esto para que cada una de las comunidades indígenas y afromexicanas que tenemos en el estado de Guanajuato, pueda asignarse una partida presupuestal de manera específica y directa, esto para que así como la federación ya tuvo a bien crear el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para este ejercicio del 2025 donde hoy ya nuestras comunidades empadronadas dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas puedan acceder a un recurso, pues también Guanajuato se sume a esta estrategia y de esa manera se estaría haciendo responsable con lo que le toca hacer con los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas.”
Comments